La Salud Mental, depende de cómo conozcas y alimentes a tu Mente.
En este articulo encontrarás los términos básicos y sencillos para que analices qué puedes hacer por tu Mente para qué este saludable.
¿Qué es la mente?
Nuestra mente humana es la
encargada de “procesar”, “generar”, “administrar”, “archivar” y “eliminar” todo pensamiento que provenga de mí o toda palabra o imagen que provenga del exterior.
Con la mente se piensa, con la mente se razona, con la mente se imagina, con la mente se socializa (lenguaje), con la mente se sueña, con la mente se accede a la capacidad de la inteligencia discernidora, con la mente se logra hacer introspección, con la mente se planea, con la mente se enfoca, con la mente se concentra.
La mente, es más que un pensamiento, la mente es un todo.
Debido a la mente nos emocionamos, debido a la mente nos programamos, debido a la mente estamos sanos o enfermos, debido a la mente creamos realidades, debido a la mente creamos entendimientos y concepciones…
¿Qué son los pensamientos?
Un pensamiento puede ser una imagen, una palabra, una frase o un dialogo que se encuentra dentro de nuestra mente. Pueden ser recuerdos, ideas, pendientes o una simple palabra que pasó por ahí en el momento en que se observó. La duración de un pensamiento en la mente es casi instantánea a no ser que lo escojamos para tenerlo presente más tiempo.
El trabajo de la mente
La mente, no duerme, no descansa, no se apaga. Estudios científicos revelan que la mente genera alrededor de 60,000 pensamientos en 16 horas, o sea, 1 pensamiento por segundo mientras las personas estamos en modo consciente o despierto. A la hora del descanso del cuerpo mientras dormimos, la mente sigue trabajando ahora desde el inconsciente, desde el mundo abstracto y se convierte en el cineasta, en el productor que proyecta en la pantalla mental películas con duración de 90 minutos. Mientras tanto los procesos de guardar y almacenar lo que viviste y experimentaste en tu día a día están activos en tu subconsciente para resguardar tu aprendizaje.
Evitemos juzgarnos, criticarnos y culparnos por lo que pensamos más bien, hagámoslo por lo que hacemos.
¿Cómo hacer para que la mente disminuya la rapidez con la que genera pensamientos?, ¿cómo hacer para que se quede en blanco por un momento?, ¿cómo hacer para que descanse sin que se apague?. Existe un término mal utilizado “poner la mente en blanco”, la mente no descansa ni se apaga, pedirle a la mente que se quede en blanco es como decirle muérete por un rato.
La mente siempre piensa, esa es su función, ¿entonces cuando descansa?. La mente descansa cuando tú con tu voluntad y sin lingüística, sin que converses con ella practicas algunas técnicas de meditación que generan que la mente se enfoque, concentre, serene y obtenga calma mental. Aún en esos ejercicios la mente estará haciendo su función, pero te corresponde en ese momento hacer la tuya, concentrarte en el ejercicio y permanecer en atención plena de lo que sucede. Convertirse en el observador de la mente permite que la mente descanse.
Mindfulness permite que observes a la Mente y que la entrenes para que que, en unión con tu cuerpo y alma logres ser Feliz.
Aprender a vivir desde el tiempo presente, aprender a observar en vez de enjuiciar, aprender a experimentar la vida sin drama, sin victimismo, sin excusas, es aprender a ser feliz.
Nadie más que tú tiene el control de tu mente. Toma tu vida, observa a tu mente.
Caliope Estebanobea Frikas Astts
Educación Neuroemocional, por una vida Feliz
Comentarios