top of page
Buscar

Educar de manera Neuroemocional

Foto del escritor: Caliope FrikasCaliope Frikas

Actualizado: 7 sept 2019

Desde los estudios más sencillos y hasta los más complejos de la mente humana nos encontramos algunos resultados que competen a la conciencia, entendida ésta como el conocimiento que llega a nosotros a través del uso de los sentidos como lo son la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.


Nuestro sistema nervioso se compone de nervios sensoriales y de nervios motores, estos últimos distribuyen las sensaciones en todo nuestro cuerpo y la inteligencia se encarga de aprender de ellos.


Nuestro cuerpo reacciona a los sentidos con lo que se inicia el proceso del sistema mental que lo podemos entender como la volición mental. Dentro de él existen sensaciones, pensamientos, imágenes, recuerdos, figuras, decisiones, planeación y acción.


Una volición sana nos lleva a la acción correcta, a experimentar las emociones correctas provenientes de las sensaciones y pensamientos que pasan por la fábrica mental y finalmente al comportamiento correcto.


Una volición insana nos lleva a tomar rápidamente decisiones incorrectas, a no planear, a no darnos cuenta de que nuestras acciones afectan de una manera u otra a los demás, a tener un comportamiento reactivo y explosivo.


Aquí radica la importancia de aprender y educar al sistema mental y, más que nada, practicar para lograr poseer una volición sana, un proceso mental sano, que utilice la inteligencia, la cognición y la voluntad para que el resultado sean acciones productivas, acciones creativas, acciones positivas, todas ellas con la ayuda de la planeación, misma que puede ser instantánea, de corto plazo o de largo plazo.


Para nuestros hijos es vital aprender sobre su mente. Poderla observar desde pequeños y desarrollar su proceso mental sano a una edad temprana les lleva a una edad adulta sin tantas complicaciones, complejos y sufrimiento. Es importante que practiquen técnicas desde las más básicas, que son las que proveen de enfoque, las intermedias que son las de concentración hasta las más especiales que son las de atención.


Me he dado cuenta, desde que comencé a dar este tipo de terapias que hemos logrado la suspensión total de medicamentos, que habían sido preinscritos para la hiperactividad, en algunos niños, a los cuales me han confiado parte de su desarrollo y entendimiento mental.


Me he dado cuenta también, que durante estos tres últimos años, en los cuales he tenido diferentes experiencias con niños con edades desde los 4 hasta los 12 años, sus emociones se han estabilizado, sus decisiones se han reforzado, pero sobre todo y creo yo, que lo más importante es la actitud y el estado emocional que han alcanzado.


Son unos niños más contentos, más alegres, con más gozo, con felicidad. Son unos niños que saben perdonar porque piden perdón, porque se dan cuenta cuando dañan a otras personas. Niños que se ponen sus propios límites de comportamientos y que observan sus reacciones y deciden con cuales quedarse y volverlas a experimentar y cuales comportamientos evitar volver a experimentarlos. Son unos niños valientes, fuertes, capaces, con voluntad, que los lleva iniciar y terminar un trabajo sea cual sea. El autocontrol es parte de ellos.


La voluntad que proviene de las profundidades de la integración de su Ser, después de haberlo desintegrado para conocerlo y observarlo.


 
 
 

Comments


Educación Neuroemocional

  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook

©2024 Educación Neuroemocional

bottom of page